Calella de la Costa,
patrimonio histórico y cultural
Calella presenta un patrimonio de gran interés a nivel cultural, así como una gran variedad de museos de distintas temáticas para que puedas descubrir todos los secretos de la cultura e historia de esta bonita ciudad.

Centro de Interpretación del Faro de Calella
El faro de Calella es todo un símbolo de este municipio del Maresme. Construido a mediados del siglo XIX donde antiguamente una torre de vigía protegía la costa de los ataques piratas, es un edificio lleno de historia que también ha sabido adaptarse a los tiempos modernos acogiendo al Centre d'Interpretació del Far de Calella (Centro de Interpretación del Faro de Calella).
El espacio que ocupa el centro está dedicado a mostrar y explicar al público las tareas de comunicación que se llevan a cabo en el faro, ya sean marítimas, para orientar a las embarcaciones, o también terrestres, a través de la telegrafía óptica. Es un espacio para entender cómo han evolucionado estas construcciones y el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo de la historia, a través de un proyecto museográfico moderno que incluye paneles interactivos, audiovisuales y juegos de participación dirigidos a los más pequeños.
De abril a junio y el mes de octubre: Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Julio, agosto y septiembre: De martes a domingo y festivos de 17:00 a 21:00 h
¡Pregunta en nuestra recepción por la caminata que se organiza semanalmente hacia el faro y torretas!

Museo del Turismo
El Museo del Turismo es una propuesta única en el mundo que analiza el impacto cultural y económico del turismo mundial. La visita al museo propone un paseo a través de la historia del turismo, contando desde las rutas de los primeros viajeros y exploradores hasta la actualidad del sector. Además, a través del recorrido por los diferentes espacios, el visitante será partícipe de una aproximación emocional a todo lo que el viaje representa con respecto al descubrimiento de nuevas formas de hacer y pensar y el enriquecimiento que supone el hecho de viajar. ¡Ven y descúbrelo!
15 DE ABRIL AL 14 OCTUBRE: De martes a sábado 17-21 h. Domingo y festivos 11-14h y 17h a 21h.
15 OCTUBRE AL 14 DE ABRIL: De martes a sábado 17-20 h. Domingo y festivos 11-18h.
Cerrado 1 de enero, 25 y 26 de diciembre.

Museu Arxiu Municipal Josep Mª Codina i Bagué
El Museo-Archivo de Calella, en el centro histórico de esta población del Maresme, es un museo local pluridisciplinario que investiga, conserva y difunde los diferentes aspectos del patrimonio de la ciudad. Está instalado en un gran casón del siglo XVII, conectado por un gran patio con el Archivo, que se encuentra en un edificio de nueva planta que da a la calle Bartrina.
15 DE ABRIL AL 14 OCTUBRE: De martes a sábado 18-21h. Domingo y festivos 11-14h.
15 OCTUBRE AL 14 DE ABRIL: De martes a sábado 17-20h. Domingo y festivos 11-14h.
Cerrado 1 de enero, 25 y 26 de diciembre.

Refugio Antiaéreo
El Refugio Antiaéreo del Parque Dalmau es un bien cultural de interés local que permite revivir muchas historias de un período histórico tan importante como fue la Guerra Civil.
De abril a junio y octubre: Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Julio, agosto y septiembre: De martes a domingo y festivos de 17:00 a 21:00 h
De noviembre a marzo cerrado.
De abril a junio y octubre: Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
Julio, agosto y septiembre: De martes a domingo y festivos de 17:00 a 21:00 h
De noviembre a marzo cerrado.

Picasso en el Maresme, en la Fundació Palau
La Sala Picasso de la Fundació Palau exhibe de forma permanente una recopilación muy variada de obras picassianas, desde los inicios del pintor en la Llotja (la Escuela de Bellas Artes de Barcelona) hasta los últimos años de su vida. Se trata, sin duda, del conjunto más valioso de la Fundación, puesto que Picasso es, según Palau, “el creador más grande de todos los tiempos”.

Modernismo en el Maresme
A lo largo de la costa de Barcelona, y especialmente en las poblaciones de Canet de Mar, Mataró y Argentona, se encuentran algunos de los edificios modernistas más destacados que fueron creados por el talento de diversos arquitectos; en particular por dos de los grandes nombres del Modernismo catalán: Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch.

Museo del cántaro de Agentona
En el Museo del Cántaro descubriréis la historia del arte cerámico de la zona.

Museo de Arenys de Mar: encajes de bolillos y minerales
Este museo, ubicado en Arenys de Mar, presenta interesantes exposiciones de encajes de bolillos y diferentes minerales.
Conoce más sobre este museo, aquí.

Museu de la Pagesia del Maresme
El Museo de la Pagesia, o el Museo de la Agricultura, es la mejor actividad familiar para conocer, de la mano de las nuevas tecnologías, la transformación del paisaje, la arquitectura rural, la vida en el campo y el presente y el futuro de la agricultura en el Maresme. ¡Visita en familia el museo del campesinado de Can Casas del Recó!

JARDÍN BOTÁNICO "MAR Y MURTRA" de Blanes
Situado en Blanes, sobre un acantilado con unas vistas panorámicas espectaculares, el jardín permite conocer más de cuatro mil especies vegetales (sobre todo exóticas), destacando alguna de ellas por su edad o dimensiones.
Todos los clientes que hayan reservado directamente con GHT Hotels tendrán entrada gratuita para niños menores de 13 años (siempre acompañados de los padres o tutores legales).

Gigantes de Calella y todo el Maresme
Quirze y Minerva son los Gigantes de Calella. Representan a un rey y su dama. No tienen ningún tipo de vínculo histórico con la ciudad de Calella ya pesar de llevar el nombre de una conde del "Condado de Cabrera",
Bernardo I, no lo representa. Desde 1961 son la pareja “oficial” de la Colla de Geganters/es y Grallers/es de Calella y salen a la calle cada vez que celebramos la Fiesta Mayor, además de otros eventos. Forman parte de nuestra cultura popular y con frecuencia se encuentran en las Fiestas Mayores de las poblaciones vecinas.
Otras figuras: Llopa, Bernat y Elisenda, Bernat II
y la Timbor de Fenollet y Mastegamosques.